El cannabis es una planta con una gran variedad de compuestos activos, pero hay dos que se llevan toda la atención: THC y CBD. Aunque ambos provienen de la misma planta, sus efectos, usos y beneficios son muy distintos. En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre estas dos moléculas clave.
⸻
¿Qué es el THC?
El tetrahidrocannabinol (THC) es el compuesto psicoactivo más conocido del cannabis. Es el responsable del famoso “colocón” o efecto eufórico que muchas personas asocian con el consumo recreativo de marihuana.

Efectos del THC:
• Euforia
• Risa espontánea
• Percepción sensorial aumentada
• Estimulación del apetito (“munchies”)
• Relajación física
• Somnolencia en dosis altas
Usos medicinales del THC:
• Alivio del dolor crónico
• Estimulación del apetito en pacientes con cáncer o VIH
• Náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia
• Espasticidad en enfermedades neurológicas
Posibles efectos secundarios:
• Ansiedad o paranoia (en dosis altas o personas sensibles)
• Boca seca
• Ojos rojos
• Dificultad para concentrarse
• Aumento del ritmo cardíaco
⸻

¿Qué es el CBD?
El cannabidiol (CBD) es un cannabinoide no psicoactivo, es decir, no coloca. En cambio, se ha ganado un lugar destacado en el mundo del cannabis medicinal por sus múltiples propiedades terapéuticas.
Efectos del CBD:
• Sensación de calma
• Reducción de la ansiedad
• Disminución de la inflamación
• Regulación del estado de ánimo
• Mejora del sueño
Usos medicinales del CBD:
• Trastornos de ansiedad y estrés
• Epilepsia (como el síndrome de Dravet)
• Artritis y enfermedades inflamatorias
• Insomnio
• Dolor crónico
Efectos secundarios comunes (poco frecuentes):
• Cansancio leve
• Cambios en el apetito
• Diarrea en dosis altas
¿Juntos o separados? El poder del efecto séquito
Aunque muchas personas prefieren usar THC o CBD por separado, la ciencia ha demostrado que trabajan mejor en conjunto. Este fenómeno se llama efecto séquito, y hace referencia a cómo los distintos compuestos del cannabis se potencian entre sí para generar efectos más equilibrados y eficaces.
Por ejemplo, el CBD puede modular los efectos del THC, reduciendo la ansiedad o paranoia que este último puede generar.
⸻
Conclusión: elegir según tu objetivo
• Si buscás alivio sin alteración mental, el CBD es ideal.
• Si querés efectos más intensos, como euforia o fuerte alivio del dolor, el THC puede ser más adecuado.
• Siempre que puedas, consultá con un profesional de la salud, especialmente si vas a usar cannabis con fines medicinales.
⸻
¿Y vos, cuál preferís?
Dejanos tu opinión en los comentarios o compartí tu experiencia con THC o CBD. ¡La comunidad se enriquece con tu aporte!